• Ecos Indígenas
      La Voz de la Diversidad
      Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas. SRCI
    • Ecos
    • Escuchar
    • Mapa
    • Emisoras
    • Transparencia
    • Normatividad
    • Contacto
  • Ecos indígenas

    INPI

    Ecos Indígenas. La Voz de la Diversidad es un proyecto que busca difundir la diversidad cultural de México a través de internet. Ecos Indígenas aglutina el trabajo de 21 emisoras que integran el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas. Estas emisoras transmiten en Amplitud Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM); están ubicadas en diversas regiones de México. Cada una de ellas transmite en las lenguas mayoritarias de su área de cobertura y, además, recoge las expresiones culturales, musicales y artísticas de los pueblos indígenas y afromexicano. El trabajo del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas ha generado un importante arraigo en cientos de comunidades, estableciéndose como un modelo de comunicación diferente, frente a la radio universitaria y comercial. Hoy, Ecos Indígenas amplía esta experiencia, se convierte en una radio eminentemente intercultural e integra en su programación el enorme acervo musical y cultural que este Sistema ha ido construyendo –en estudio y en campo– por cuatro décadas.

    Gracias a los enlaces en vivo con las transmisiones locales de cada una de las emisoras del Sistema, se amplian los horizontes de difusión de las lenguas indígenas de México para llevar mensajes a lugares remotos. Gracias a Ecos Indígenas es posible escuchar una gama infinita de voces y manifestaciones musicales de todas las regiones del país, las palabras y las lenguas de muchos mexicanos, y llevar a todos los puntos del planeta un mensaje de la diversidad y pluriculturalidad de la nación mexicana.

    A fin de dar a conocer la realidad de las comunidades de nuestro país –además de sus manifestaciones culturales– su programación también incluye información en español sobre los más de 68 pueblos indígenas y afromexicano, su problemática actual y programas especiales. Nuestro propósito es convertir a la plataforma Ecos Indígenas en un vínculo de comunicación de los migrantes indígenas con sus familias y comunidades, así como un medio de contacto cultural que contrarreste la nostalgia y el desarraigo. La emisora transmite cada jornada en las lenguas: maya, náhuatl, p’urehpecha, pames, tenek, mayo, yaqui, guarijio, mazateco, cuicateco, chinantecas, zapotecas, mixe, mixteco y triqui y muchas más. Actualmente el número de lenguas y las variantes regionales integra más de 36 lenguas indígenas vivas distintas.

    ¡Llegamos más lejos para estar más cerca de tí!


    Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

    Defensor de las audiencias
    Normatividad
    Transparencia
    Informes
    Código de ética
    Código de conducta
    Contacto
                 

     

    • Integración

      Aglutina el trabajo de 21 emisoras que constituyen el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas.

    • Diversidad

      Transmitimos en 36 lenguas indígenas distintas a lo largo de cada jornada en las diferentes regiones de cobertura.

    • Originalidad

      Las radiodifusoras indígenas son consideradas un modelo de comunicación con identidad frente a la radio comercial.

  • TRANSMISIÓN EN LÍNEA

    Diferentes opciones para escuchar la señal. En directo a través de la computadora, en dispositivos móviles con sistemas operativos android y apple.

    Android
    Apple IOS
    Blackberry

    SELECCIONE SU DISPOSITIVO PARA ESCUCHAR
  • Mapa de ubicación

  • Emisoras del sistema

      ECOS INDÍGENAS. La Voz de la Diversidad.

      CLICK EN LOS BOTONES PARA ESCUCHAR LAS EMISORAS

        XEANT La Voz de las Huastecas
        San Luis Potosí
        XECARH La Voz del Pueblo Hñahñu
        Hidalgo
        XEETCH La Voz de los Tres Ríos
        Sonora
        XEGLO La Voz de la Sierra Juárez
        Sierra de Oaxaca
        XEOJN La Voz de la Chinantla
        Norte de Oaxaca
        XEPET La Voz de los Mayas
        Yucatán
        XETAR La Voz de la Sierra Tarahumara
        Chihuahua
        XETLA La Voz de la Mixteca
        Mixteca de Oaxaca
        XEVFS La Voz de la Frontera Sur
        Selva de Chiapas
        XEXPUJ La Voz del Corazón de la Selva
        Campeche
        XEJMN La Voz de los Vuatro Pueblos
        Nayarit
        XECOPA La Voz de los Vientos
        Norte de Chiapas
        XECTZ La Voz de la Sierra Norte
        Sierra de Puebla
        XEJAM La Voz de la Costa Chica
        Costa de Oaxaca
        XENKA La Voz del Gran Pueblo
        Quintana Roo
        XEPUR La Voz de los Purépechas
        Michoacán Purépecha
        XEQIN La Voz del Valle
        Baja California
        XETPH Las Tres voces de Durango
        Sierra de Durango
        XHTUMI La Voz de la Sierra Oriente
        Michoacán Mazahua
        XEZON La Voz de la Sierra de Zongolica
        Sierra de Veracruz
        XEZV La Voz de la Montaña
        Montaña de Guerrero
  • Contacto

     

    • Av. Revolución 1279

      Colonia Tlacopac

      Delegación Álvaro Obregón

      México, Distrito Federal.

    • Teléfono 9183 2100

      Ext.: 8191 y 7482

© 2019   Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México (INPI).