
Ecos Indígenas. La Voz de la Diversidad es un proyecto que busca difundir la diversidad cultural de México a través de internet. Ecos Indígenas aglutina el trabajo de 21 emisoras que integran el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas. Estas emisoras transmiten en Amplitud Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM); están ubicadas en diversas regiones de México. Cada una de ellas transmite en las lenguas mayoritarias de su área de cobertura y, además, recoge las expresiones culturales, musicales y artísticas de los pueblos indígenas y afromexicano. El trabajo del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas ha generado un importante arraigo en cientos de comunidades, estableciéndose como un modelo de comunicación diferente, frente a la radio universitaria y comercial. Hoy, Ecos Indígenas amplía esta experiencia, se convierte en una radio eminentemente intercultural e integra en su programación el enorme acervo musical y cultural que este Sistema ha ido construyendo –en estudio y en campo– por cuatro décadas.
Gracias a los enlaces en vivo con las transmisiones locales de cada una de las emisoras del Sistema, se amplian los horizontes de difusión de las lenguas indígenas de México para llevar mensajes a lugares remotos. Gracias a Ecos Indígenas es posible escuchar una gama infinita de voces y manifestaciones musicales de todas las regiones del país, las palabras y las lenguas de muchos mexicanos, y llevar a todos los puntos del planeta un mensaje de la diversidad y pluriculturalidad de la nación mexicana.
A fin de dar a conocer la realidad de las comunidades de nuestro país –además de sus manifestaciones culturales– su programación también incluye información en español sobre los más de 68 pueblos indígenas y afromexicano, su problemática actual y programas especiales.
Nuestro propósito es convertir a la plataforma Ecos Indígenas en un vínculo de comunicación de los migrantes indígenas con sus familias y comunidades, así como un medio de contacto cultural que contrarreste la nostalgia y el desarraigo. La emisora transmite cada jornada en las lenguas: maya, náhuatl, p’urehpecha, pames, tenek, mayo, yaqui, guarijio, mazateco, cuicateco, chinantecas, zapotecas, mixe, mixteco y triqui y muchas más. Actualmente el número de lenguas y las variantes regionales integra más de 36 lenguas indígenas vivas distintas.
|
||||||