• XETPH
      Las Tres voces de Durango
      Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas. SRCI
    • XETPH
    • Mapa
    • Emisoras
    • Transparencia
    • Normatividad
    • Contacto
  • XETPH

    Las Tres voces de Durango

     

    En un escenario lleno de árboles como el pino, el encino, el roble y el madroño, desde el 8 de noviembre de 2012, Las Tres Voces de Durango inició sus transmisiones con el objetivo de brindar, a las comunidades indígenas de la zona, un espacio radiofónico que sirva para dar a conocer la importancia de conservar su cultura y sus tradiciones, así como impulsar la conservación de la lengua materna de las comunidades atendidas.

    Uno de los principales problemas en la región del Mezquital es la pérdida de  aspectos básicos de la cultura: los jóvenes, sobre todo, ya no hablan la lengua materna ni su vestimenta es la tradicional. Por lo anterior, la radiodifusora se preocupa por abrir espacios dirigidos a jóvenes, a través de programas que expongan temas de interés; además, se encarga de transmitir programas educativos e infantiles, espacios recreativos para los niños y los adolescentes.

    Las Tres Voces de Durango diseña su barra de programación con base en los temas de interés para la población radioescucha. A través de encuestas se ha determinado que los temas de la salud, los derechos humanos, los educativos y los preventivos, además de fiestas tradicionales, ceremonias, lugares sagrados y la conservación de la lengua materna son los de mayor relevancia para todo el público, por lo que dentro de la programación de la XETPH los programas de fortalecimiento y productividad indígena así como los programas infantiles, programas de equidad de género y salud, han tenido gran aceptación por parte de la audiencia.

    Porque es el único medio de difusión en la zona indígena, la XETPH ha generado gran aceptación, no sólo en la población, pues los acontecimientos en cada una de las comunidades no son la única información que se transmite, también se dan a conocer los avances y beneficios que están por llegar a las zonas indígenas, suceso que se disfruta en compañía de la gente y que fortalece el objetivo principal de la radiodifusora: atender su necesidad de estar comunicados y de dar a conocer lo que acontece al exterior de cada una de las comunidades.


    Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

    Defensor de las audiencias
    Normatividad
    Transparencia
    Informes
    Código de ética
    Código de conducta
    Contacto
                 

     

     

    • Cobertura

      Nuestra señal se escucha por aire 6 municipios en Durango y Nayarit. Fundación:8 de noviembre del 2012.

    • Lenguas

      Transmite en lenguas o’dam (tepehuano del sur) y wixárika (huichol).

    • Señal

      Horario de transmisión diurno de 6:00 a 14:00 horas. 960 KHz AM/5,000 watts.

  • TRANSMISIÓN EN LÍNEA

    Diferentes opciones para escuchar la señal. En directo a través de la computadora, en dispositivos móviles con sistemas operativos android y apple.

    Android
    Apple IOS
    Blackberry

    SELECCIONE SU DISPOSITIVO PARA ESCUCHAR
  • Mapa de ubicaciÓn

  • Emisoras del sistema

      ECOS INDÍGENAS. La Voz de la Diversidad.

      CLICK EN LOS BOTONES PARA ESCUCHAR LAS EMISORAS

        XEANT La Voz de las Huastecas
        San Luis Potosí
        XECARH La Voz del Pueblo Hñahñu
        Hidalgo
        XEETCH La Voz de los Tres Ríos
        Sonora
        XEGLO La Voz de la Sierra Juárez
        Sierra de Oaxaca
        XEOJN La Voz de la Chinantla
        Norte de Oaxaca
        XEPET La Voz de los Mayas
        Yucatán
        XETAR La Voz de la Sierra Tarahumara
        Chihuahua
        XETLA La Voz de la Mixteca
        Mixteca de Oaxaca
        XEVFS La Voz de la Frontera Sur
        Selva de Chiapas
        XEXPUJ La Voz del Corazón de la Selva
        Campeche
        XEJMN La Voz de los Vuatro Pueblos
        Nayarit
        XECOPA La Voz de los Vientos
        Norte de Chiapas
        XECTZ La Voz de la Sierra Norte
        Sierra de Puebla
        XEJAM La Voz de la Costa Chica
        Costa de Oaxaca
        XENKA La Voz del Gran Pueblo
        Quintana Roo
        XEPUR La Voz de los Purépechas
        Michoacán Purépecha
        XEQIN La Voz del Valle
        Baja California
        XETPH Las Tres voces de Durango
        Sierra de Durango
        XHTUMI La Voz de la Sierra Oriente
        Michoacán Mazahua
        XEZON La Voz de la Sierra de Zongolica
        Sierra de Veracruz
        XEZV La Voz de la Montaña
        Montaña de Guerrero
  • ContactO

     

    • Domicilio conocido Predio CCDI

      Santa María de Ocotán y Xoconostle,

      Mezquital Durango.

    • Teléfono

      01(918) 321 00 Ext. 2500 y/o 2502

© 2019   Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México (INPI).