
En un escenario lleno de árboles como el pino, el encino, el roble y el madroño, desde el 8 de noviembre de 2012, Las Tres Voces de Durango inició sus transmisiones con el objetivo de brindar, a las comunidades indígenas de la zona, un espacio radiofónico que sirva para dar a conocer la importancia de conservar su cultura y sus tradiciones, así como impulsar la conservación de la lengua materna de las comunidades atendidas.
Uno de los principales problemas en la región del Mezquital es la pérdida de aspectos básicos de la cultura: los jóvenes, sobre todo, ya no hablan la lengua materna ni su vestimenta es la tradicional. Por lo anterior, la radiodifusora se preocupa por abrir espacios dirigidos a jóvenes, a través de programas que expongan temas de interés; además, se encarga de transmitir programas educativos e infantiles, espacios recreativos para los niños y los adolescentes.
Las Tres Voces de Durango diseña su barra de programación con base en los temas de interés para la población radioescucha. A través de encuestas se ha determinado que los temas de la salud, los derechos humanos, los educativos y los preventivos, además de fiestas tradicionales, ceremonias, lugares sagrados y la conservación de la lengua materna son los de mayor relevancia para todo el público, por lo que dentro de la programación de la XETPH los programas de fortalecimiento y productividad indígena así como los programas infantiles, programas de equidad de género y salud, han tenido gran aceptación por parte de la audiencia.
Porque es el único medio de difusión en la zona indígena, la XETPH ha generado gran aceptación, no sólo en la población, pues los acontecimientos en cada una de las comunidades no son la única información que se transmite, también se dan a conocer los avances y beneficios que están por llegar a las zonas indígenas, suceso que se disfruta en compañía de la gente y que fortalece el objetivo principal de la radiodifusora: atender su necesidad de estar comunicados y de dar a conocer lo que acontece al exterior de cada una de las comunidades.
|
||||||