Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Náayeri, O’dam y Mexikan


La voluntad del Gobierno de México de hacer justicia a los pueblos indígenas constituye una decisión histórica en el actual proceso de transformación de la vida pública nacional, que pone en práctica el principio de que “por el bien de todos, primero los pobres, los más humildes y olvidados, en especial los pueblos indígenas”.

En este contexto, el 23 de marzo de 2022, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, recibió en Palacio Nacional a una representación del Pueblo Wixárika. En diálogo franco y abierto, el Presidente y los miembros del Pueblo Wixárika acordaron la elaboración de un Plan de Justicia. En el mismo acto instruyó al Lic. Adelfo Regino Montes, Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), acompañar la elaboración de dicho Plan de Justicia.

En cumplimiento de este encargo, el INPI retomó los procesos de planeación participativa realizados durante 2019 y 2021 con las comunidades de Tatei-kie (San Andrés Cohamiata), Tuapurie (Santa Catarina Cuexcomatitlán), Waut+a (San Sebastián Teponahuaxtlán) y su anexo, Tutsipa (Tuxpan de Bolaños) ubicadas en los municipios de Mezquitic y Bolaños, en el Estado de Jalisco.

 

 

 

 

 

    Educación

     

    Salud y Medicina Tradicional

     

    Economía Indígena y Procesos Productivos

     

    Infraestructura Básica