Recomendaciones que en materia de Derechos Humanos, No Discriminación y/o Equidad de Género, ha recibido el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y su curso de acción.
Nombre del organismo | Número y fecha de la recomendación | Sintesís de la recomendación | Aceptada. No aceptada | Acciones realizadas para su atención | Unidad administrativa responsable de la información |
Comisión Nacional de los Derechos Humanos | 56/2012 de 28 de septiembre de 2012 | "Sobre la violación de los derechos humanos colectivos a la consulta, uso y disfrute de los territorios indígenas, identidad cultural, medio ambiente sano, agua potable y saneamiento y protección de la salud del pueblo Wixárika en Wirikuta." | Aceptada | Durante el cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2018, esta Entidad mediante oficio CGAJ/RL/2018/OF/164, de fecha 27 de noviembre de 2018, informó la actualización de las acciones realizadas consistentes en: *Esta Entidad giró diversos oficios dirigidos a los Titulares de las Secretarias de Estado, para que se implementen los procedimientos de consulta. *Asimismo, a efecto de dar a conocer a todo el personal de la CDI ahora INPI el procedimiento a seguir en caso de una Consulta Indígena, publicó con fecha 15 de mayo de 2018, en el Diario Oficial de la Federación la “CIRCULAR por la que se comunica la obligación de todo el personal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que de manera oficiosa deberá informar a la Coordinación General de Planeación y Evaluación, así como a la Delegación o el Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de la Entidad Federativa que corresponda, de la implementación de medidas administrativas, permisos, concesiones, autorizaciones o algún proyecto susceptible de afectar a los pueblos y comunidades indígenas”, misma puede ser consultada en el enlace siguiente: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5522587&fecha=15/05/2018. *En consecuencia de lo anterior, y a fin de brindar una adecuada preparación y capacitación en la materia que nos ocupa, se buscó el acercamiento con la Secretaria de Gobernación (SEGOB) en específico con la Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos, para la impartición del curso denominado “Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos y Comunidades Indígenas” mismo que tuvo verificativo el día 21 de junio de 2018. *Con la finalidad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos evitando la inconstitucionalidad de omisión, actos administrativos y legislación por no haberse consultado a los pueblos y comunidades indígenas, esta Entidad ha continuado con la capacitación a personal adscrito a esta Entidad, por lo que, derivado del apoyo brindado por la SEGOB, proporcionó la asistencia de especialistas, para impartir la capacitación denominada “Derechos Humanos: Principios Constitucional y Análisis de Casos Prácticos”, misma que tuvo verificativo el día 26 de septiembre de 2018, en el Congreso Nacional de Abogados en materia de consulta, con Sede en Cuernavaca Morelos. |
Coordinación General de Planeación y Evaluación |
Comisión Nacional de los Derechos Humanos | 52/2017 de 6 de noviembre de 2017 |
Sobre el caso de la violación al derecho a la integridad personal, al desarrollo integral de la niñez, a un nivel de vida adecuado y al interés superior de la niñez en agravio de 559 niñas, niños y adolescentes, en casas y comedores indígenas del programa de apoyo a la educación indígena, en el estado de Oaxaca se formularon recomendaciones específicas al Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. | Aceptada | Mediante oficio DG/2017/OF/143 de fecha 27 de noviembre de 2017 se aceptó la recomendación, mediante oficio DG/2017/OF/146 de fecha 19 de diciembre de 2017, se proporcionó información sobre las acciones realizadas para el cumplimiento de la recomendación, mediante oficio DG/2018/OF/ 177 de fecha 30 de julio de 2018 se actualizó el nombramiento de enlace de alto nivel para el cumplimiento de la recomendación por cambio de servidores públicos, mediante oficio DG/CGDI/2018/OF/1488 fechado e 30 de noviembre y entregado a CNDH el 5 de diciembre pasado se informó a la CNDH el cumplimiento dado a los puntos recomendatorios de la reco mendación 52/2027 y mediante oficio DG/CGDI/2019/OF/0015 del 11 de enero de 2019, entreado a CNDH el 15 de enero pasado se remitió en alcance la copia debidamente fiirmada del convenio suscrito por CDI con sector salud para el cumplimiento de la recomendación. Cabe señalar que mediante estos oficio se reportaron las siguientes acciones mismas que quedaron documentadas con evidencias en los anexos. Para atender el PRIMER punto recomendatorio, el Programa d+E6e Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) ha gestionado el presupuesto, solicitando incrementos para atender las necesidades de la operación y mejoramiento de la infraestructura de las casas y comedores del Niño Indígena (CNI), tal como se muestra en el siguiente cuadro: Anteproyecto de Presupuesto 2017 Anteproyecto de Presupuesto 2018 Diferencia 2018 vs. 2017 Anteproyecto de Presupuesto 2019 Diferencia 2019 vs. 2018 1’265,441,853.00 1’332,047,884.00 66,606,031.00 3’160,654,803.00 1’828,606,919.00 ANEXO 01/ANEXO 02/ANEXO 03/ANEXO 04. Asimismo, mediante Oficio No. CGDC/2018/OF/0644 de fecha 19 de junio de 2018, se volvió a gestionar el apoyo del INIFED, por lo que el PAEI elaboró la Cédula de Supervisión de Infraestructura y Equipamiento, la cual servirá para determinar el estado físico que guardan las CNI. ANEXO 05. Adicionalmente se anexan las “Acciones de mejoramiento de las Casas y Comedores del Niño Indígena” que incluyen la Rehabilitación y el mantenimiento de las CNI en Oaxaca, señalando metas y presupuesto autorizado 2018. ANEXO 06. Para atender el SEGUNDO punto recomendatorio, se instruyó a la Delegación de la CDI en Oaxaca atender la Recomendación, para lo cual llevó a cabo reuniones con las Instituciones del Gobierno del Estado y establecer estrategias de atención en favor de los beneficiarios de las CNI, logrando la firma del Convenio de Coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE SIPINNA). ANEXO 07, ANEXO 08 y ANEXO 09. De igual manera se llevaron a cabo acciones encaminadas a fortalecer las capacidades de jefes y ecónomas responsables del cuidado de los beneficiarios de las CNI, destacando la contratación de 106 Promotores-Supervisores a los cuales, la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. (ADIVAC) impartió el Diplomado de derechos y prevención integral de la violencia, incluyendo la violencia sexual y la trata de personas, para que ellos a su vez capacitaran a Jefes, ecónomas, padres de familia y beneficiarios; participando la Dirección General de Educación Indígena (DGEI). Así mismo para difundir los Derechos de las NNA y la prevención de la Trata de personas a los beneficiarios, se adaptó el libro “Mis amigos los Pueblos Indígenas de México”, el cual promueve la equidad, inclusión, derechos e información de la diversidad cultural indígena, así como viene el teléfono para denunciar la Trata de personas (campaña corazón Azul ONU), mismo que ya fue entregado al total de los beneficiarios de las CNI. ANEXO 10. Para atender el punto recomendatorio TERCERO, el 27 de diciembre de 2017, se publicó el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, para el ejercicio fiscal 2018, en donde se incluye el apartado “4.1.5. Supervisión. La CDI elaborará un Programa Integral de Supervisión, Acompañamiento, Monitoreo y Evaluación del funcionamiento de las Casas y Comedores del Niño Indígena y Casas y Comedores Comunitarios del Niño Indígena; pudiendo contratar a terceros para el diseño, la construcción y la ejecución de este programa”. Para lo cual se diseñó e implemento este Programa, contando con los 106 Promotores-Supervisores descritos en el párrafo anterior. ANEXO 11 Y ANEXO 12. Para dar atención al punto recomendatorio CUARTO se llevó a cabo el proceso de capacitación a jefes y ecónomas (personal del IEEPO) en Oaxaca, esto a través de 8 talleres, capacitando a 241 Jefes y 464 Ecónomas; abordando los temas de Derechos Humanos, Violencia, Prevención de Adicciones, Prevención del Embarazo, Reglas de Operación del PAEI, Salud, Protección Civil, entre otros; participando instancias estatales y municipales a través de facilitadores calificados y expertos en la materia de cada uno de los contenidos temáticos. ANEXO 13. Adicional a ello, se llevaron a cabo 49 procesos de capacitación en el resto del país, logrando capacitar a 755 Jefes, 1,706 Ecónomas, estos talleres fueron impartidos por facilitadores calificados y expertos en la materia en los Estados. ANEXO 14. Es importante resaltar que con el propósito de fortalecer al personal institucional del PAEI, se diseñó la capacitación dirigida a la profesionalización de personal de la CDI, que incluyó a Personal del PAEI en Oficinas Centrales de la CDI, Responsables Estatales y Responsables en Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena (CCDI) del PAEI, Directores de los CCDI, Responsables del Área Jurídica de las Delegaciones. ANEXO 15. Para atender el QUINTO punto recomendatorio la Delegación de la CDI en el estado de Oaxaca, trabajó con las instituciones del Gobierno del estado, y desarrollaron de manera conjunta un proceso de capacitación con el objetivo “Promover una cultura de respeto y protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes que viven y conviven en las casas y comedores de la niñez indígena para garantizarles espacios de prevención de la violencia y abuso sexual”. De igual manera, los Promotores-Supervisores iniciaron las capacitaciones a los beneficiarios y padres de familia en las CNI, con los talleres: Derechos de NNA, Prevención del Embarazo Adolescente y Prevención del Matrimonio Infantil, así como la lectura del Libro “Mis amigos los Pueblos Indígenas de México”. ANEXO 16. Para dar atención al SEXTO punto recomendatorio, el 30 de noviembre y 1° de diciembre de 2017 se llevó a cabo el “Foro de la Visión de los Estudiantes Mayas, en el Desarrollo, Educación y Cultura” en Yucatán, contando con la participación de 82 niñas, niños y adolescentes, mismos que fueron coordinados por 17 Jefes de casas del Niño Indígena, así como por personal del PAEI, contando con la participación de expertos en la materia; para el 2018 se llevó a cabo en el mes de octubre la segunda emisión del Foro de participación “Los Derechos Humanos, la Identidad Cultural y el Desarrollo Educativo en beneficiarios de las casas y comedores del Niño Indígena” se envía Informe Preliminar de Resultados. ANEXO 17 Y ANEXO 18. Para atender el punto recomendatorio SÉPTIMO se integró en la propuesta de Regla de Operación del Programa de Apoyo a la Educación Indígena 2019, “Anexo 7. OPERACION DE LA CASA O COMEDOR DEL NIÑO INDIGENA. Funciones del Jefe de la casa. Organizativas. Décimo Bulet. “Colocar el calendario del ciclo escolar que corresponda, en lugar visible, debiendo resaltar los días de suspensión de clases establecidos e informando a los padres de familia, para que tomen las previsiones necesarias”, y en Funciones de los padres de Familia. Segundo Bulet. “Acompañar a su hijo(a) hasta la Casa o Comedor del Niño Indígena, los domingos y pasar por ellos el viernes en la tarde después de la comida; o bien cuando se notifiqué alguna suspensión de clases””. ANEXO 19. Para atender el OCTAVO punto Recomendatorio se anexa el Convenio con el IEEPO y la propuesta de convenio que envío la delegación de la CDI al a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Oaxaca, para la atención de los beneficiarios de las CNI. ANEXO 9 y ANEXO 20 Para atender el punto recomendatorio NOVENO se giraron los Oficios No. DG/2018/OF/241 y DG/2018/OF/242, dirigidos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Presidencia de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, anexando los Planes Integrales de Alimentación y de Rehabilitación. ANEXO 21. Con relación al punto recomendatorio DÉCIMO se hace del conocimiento que la CDI ha atendido a la fecha todas las solicitudes del Órgano Interno de Control. Para dar atención la DECIMO PRIMERA punto recomendatorio se anexa el oficio DG/2018/OF/0177 mediante el cual el DG de la CDI notificó a la CNDH la actualización del enlace de alto nivel para el seguimiento de la recomendación 52/2017, al designar al que suscribe como enlace de Alto Nivel para el seguimiento de la recomendación que nos ocupa. ANEXO 22. Esperando que la evidencia que se entrega anexa al presente abone a la conclusión de la Recomendación 52/2017. |
De la atención a la recomendación la Dirección de Operación al Programa de Apoyo a la Educación Indígena y del seguimiento a la atención la Coordinación General de Derechos Indígenas |
Comisión Nacional de los Derechos Humanos | 3/2018 de 27 de febrero de 2018 | “Sobre el caso de violaciones a los derechos a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada para pueblos y comunidades indígenas y a la información, en relación con el Proyecto Integral Morelos.” | Aceptada | * El día 9 de abril de 2018, se solicitó el apoyo para la asistencia en la capacitación del personal de la CDI ahora INPI mediante oficios dirigidos a la Dirección de Promoción y Capacitación en Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación medinate oficio número CGAJ/2018/OF/0319, a la Direccción General Adjunta de Educación en Derechos Humanos de la CNDH, mediante oficio número CGAJ/2018/OF/0320 y a la CGAF medinate oficio CGAJ/2018/OF/0321. * Mediante oficio CGAJ/RL/2018/OF/056, de fecha 7 de mayo de 2018, dirigido a la Dirección General de Educación en Derechos Humanos de la Secretaria Técnica del Consejo Consultivo de ese Órgano Garante, se proporcionaron los datos del servidor público adscrito a esta Entidad que fungirá como Enlace. * Por lo que respecta a los hechos constitutivos de la recomendación, con fecha 12 de abril de 2018, se envío oficio CGAJ/2018/OF/0333, al Órgano Interno de Control de esta Entidad. * A fin de garantizar la no repeticion de los hechos materia de la presente recomendacion, se presentaron los dias 12 y 13 de abril del año en curso, oficios dirigidos a los titulares de las Secretarias de Estado. * El dia 15 de mayo de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federacion la "CIRCULAR por la que se comunica la obligacion de todo el personal de la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas (CDI), que de manera oficiosa debera informar a la Coordinacion General de Planeación y Evaluación, así como a la Delegación o el Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de la Entidad Federativa que corresponda, de la implementación de medidas administrativas, permisos, concesiones, autorizaciones o algún proyecto susceptible de afectar a los pueblos y comunidades indígenas” *Como parte de las acciones de coordinación que se han realizado para dar cumplimiento a la Recomendación número 3/2018, emitida por la CNDH a esta Entidad, se encuentran las derivadas del oficio CGAJ/2018/OF/0319, mediante el cual se solicitó el apoyo de esa Secretaría de Gobernación para que proporcionará la asistencia para la capacitación del personal de esta Entidad, por lo que la capacitación denominada “Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, tuvo verificativo el día 21 de junio de 2018. *La acciones realizadas anteriormente señaladas fueron informadas a la Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y Asuntos Jurídicos de la CNDH, mediante los oficios CGAJ/RL/2018/OF/047 y CGAJ/RL/2018/OF/065, de fechas 12 de abril y 17 de mayo de 2018, respectivamente. *Con fechas 12 y 31 de octubre de 2018, se presentaron ante la CNDH los oficios CGAJ/RL/2018/OF/126 y CGAJ/RL/2018/OF/141, mediante los cuales esta Entidad informó las acciones realizadas y remitió las evidencias generadas con motivo de la citada capacitación. *Con fecha 13 de noviembre de 2018, se notificó a esta Entidad la conlusión al seguimiento de la presente Recomendación con pruebas de cumplimiento total, pexclusivamente por lo que hace a este Instituto. |
Coordinacion General de Asuntos Juridicos y la Coordinación General de Planeación y Evaluación |
Comisión Nacional de los Derechos Humanos | 87/2018 de 28 de diciembre de 2018 | "Sobre el caso de personas víctimas de desplazamiento forzado interno en diversas Comunidades de los Municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, Chiapas." | Aceptada | * El dia 11 de enero de 2019, este Instituto aceptó la Recomendación 87/2018, mediante oficio número DG/2019/OF/011. * El dia 6 de febrero de 2019, este Instituto mediante oficio numero CGAJ/2019/OF/0088, se manifestaron las agestiones tendientes al cumplimiento de esa Recomendacion, informando la dispisicion absoluta de esta Entidad mediante oficios dirigidos a: Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas mediante oficio numero DG/2019/OF/030, Presidenta Municipal de Chalchihuitán, Chiapas mediante oficio numero DG/2019/OF/31, Presidente Municipal de Chenalhó. Chiapas mediante oficio numero DG/2019/OF/032, asimismo, se proporcionaron los datos del servidor público adscrito a esta Entidad que fungirá como Enlace. |
Coordinación General de Derechos Indígenas |